Blog - Control Group

Fabricación 3D: Accesible para las Pymes sin hacer una gran inversión

Escrito por Control Group | Apr 7, 2025 8:58:57 AM

Cada vez son más las empresas que apuestan por la impresión 3D. Esta tecnología, que hasta hace poco estaba relegada al entorno 'maker', ha pasado de ser vista como una curiosidad del futuro o una inversión incierta a convertirse en una opción viable para los fabricantes.

La fabricación aditiva sigue expandiéndose en el ámbito empresarial, con un incremento en las ventas de impresoras 3D industriales y de diseño, lo que refuerza su consolidación en el mercado.

La fabricación aditiva está ganando terreno en las empresas, las ventas de y de diseño aumentan, consolidándose en la industria.

 

Tecnología accesible para Pymes

En este sentido, Control Group y Grupo Solitium apostamos por una oferta diversa que abarque múltiples tecnologías de impresión 3D.

Por ejemplo, la Bambu Lab X1 Combo es una impresora 3D de última generación que combina velocidad, precisión y automatización avanzada. Equipada con un sistema AMS (Automatic Material System), permite la impresión multicolor y multimaterial sin interrupciones, lo que la convierte en una opción versátil tanto para prototipado como para producción en pequeña escala.

Gracias a su estructura CoreXY y su sensor LiDAR, garantiza impresiones de alta calidad con un ajuste automático de la primera capa y detección precisa de fallos. Su diseño cerrado y su capacidad para trabajar con materiales técnicos como PA-CF y PET-CF la hacen ideal para entornos industriales y profesionales que buscan fiabilidad y eficiencia en la fabricación aditiva.

Este año hemos consolidado nuestra línea de negocio en 3D, firmando acuerdos con nuevos fabricantes. En Grupo Solitium, nos hemos convertido en el primer distribuidor en España de la impresora ElemX de Xerox para fabricación aditiva en metal y hemos incorporado la marca Samylabs a nuestro catálogo. Además, hemos reforzado nuestra línea 'desktop' con la introducción de Zortrax, ideal para prototipado en entornos industriales.

El catálogo de la división 3D de Grupo Solitium abarca desde impresoras FDM de Dynamical 3D, diseñadas para piezas de gran tamaño y materiales técnicos, hasta soluciones en metal como la impresora de Xerox, utilizada por la Armada de EE.UU. para fabricar utillaje en cualquier parte del mundo. En sinterizado, contamos con Formlabs y su Fuse 1, una opción accesible para empresas que quieran entrar en SLS sin una gran inversión. Para quienes buscan una solución más avanzada, HP Jet Fusion ofrece una alternativa industrial de alta calidad, con aplicaciones en sectores como la automoción, aeroespacial y sanitario.

 

Ejemplo de éxito

Precisamente con la Bambu Lab la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural realizó un proyecto singular para el Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña, donde se inauguró la exposición de vehículos históricos La Revolución del Automóvil. En este contexto, se realizó una reproducción producida en 3D y pintada con acrílico plateado de la cigüeña hood ornament, insignia de la marca en el capó, del Hispano-Suiza T60, prácticamente no fue necesario pulirla, lo que demuestra la calidad y precisión que la impresión 3D puede ofrecer en la reproducción de piezas con acabados excepcionales.

 

Como consolidamos esta tecnología a las empresas

Con los datos en la mano, surge la pregunta de cómo reforzar la impresión 3D en la industria. La consolidación de esta tecnología vendrá de la mano de sectores estratégicos como la automoción.

Algunas marcas ya integran la fabricación aditiva en su producción, no solo para prototipos o utillaje, sino también para piezas finales en series limitadas. Esto cambiará la percepción del 3D en la industria.

No obstante, para que la impresión 3D se asiente definitivamente, es fundamental avanzar en la normalización y estandarización de procesos. Control Group y Grupo Solitium, como proveedores, debemos acompañar a nuestros clientes en la optimización de procesos, selección de materiales y tecnologías adecuadas. La repetición de piezas, que antes era un desafío, ya no es un problema si se trabaja con el equipo adecuado. Hoy en día, existe una impresora 3D para cada necesidad, empresa o pyme.

La industria necesita profesionales capacitados que sepan aprovechar al máximo las ventajas de la fabricación aditiva. Las empresas deben invertir en formación, capacitación interna y en colaboraciones con centros tecnológicos y universidades para desarrollar talento especializado en el diseño y la optimización de piezas para impresión 3D.

Otro aspecto crucial es la mejora en los sistemas y materiales disponibles. En los últimos años, se han desarrollado polímeros, resinas y metales específicos para impresión 3D que ofrecen propiedades mecánicas comparables a los métodos de fabricación tradicionales.

Por último, la inversión en I+D juega un papel esencial en la consolidación de la fabricación aditiva. La industria debe apostar por el desarrollo de nuevas tecnologías de impresión más rápidas, eficientes y sostenibles, que permitan reducir costos y mejorar la productividad. Las empresas y proveedores que lideren esta evolución serán clave para impulsar la adopción masiva de la impresión 3D en la fabricación industrial.

 

En Control Group te ayudamos en la transformación digital de tu fabricación con una línea de servicios de ingeniería, en las diferentes tecnologías y equipamientos 3D, para tu empresa o pyme e implementa procesos de fabricación aditiva con un soporte adecuado para cubrir las necesidades de desarrollo y digitalización que necesitas. Descubre y haz realidad tus ideas con los Software 3D más avanzados y deja que nuestro personal especializado te formen en materias técnicas y profesionales.

 

foto: MNACTEC, Alba García