La reforma del sistema de cotización de autónomos en España ha traído consigo una de las
transformaciones más relevantes en décadas: el paso de una base de cotización libre a un modelo
basado en los ingresos reales.
A partir de 2023, todos los trabajadores por cuenta propia deben declarar sus rendimientos netos y ajustar su cuota en función de su situación económica.
Esta guía, actualizada para 2025, detalla todo lo que necesitas saber sobre este sistema, cómo declararlo, sus implicaciones legales, económicas y prácticas.
Los ingresos reales son los rendimientos netos anuales que obtiene un autónomo tras restar de sus
ingresos brutos todos los gastos deducibles aceptados por Hacienda. A esta cantidad se le aplica una
deducción adicional por gastos genéricos, que varía según el tipo de autónomo:
La declaración de ingresos reales comienza con una previsión del promedio mensual de rendimientos netos anuales.
Este cálculo es necesario para:
La comunicación se realiza de forma telemática, ya sea:
Esto es clave en la declaración de ingresos modelo inicial y posteriores ajustes.
La comunicación de ingresos reales se hace a través de la plataforma digital Importass de la Seguridad
Social.
Debes comunicar tu previsión:
¿Cuándo?
En el portal Importass: portal.seg-social.gob.es
Es importante declarar siempre, incluso si tus ingresos son bajos o nulos, para evitar bases asignadas por defecto.
Desde el cambio legal introducido por el Real Decreto‑ley 13/2022, aplicado desde enero de 2023 y completado en 2025, los autónomos cotizan según quince tramos basados en los ingresos reales autónomos.
En 2025, la cuota mínima es de unos 200 € al mes para quienes ingresan menos de 670 € mensuales, y puede ir hasta casi 590 € para los tramos más altos
Cada tramo tiene:
Ingreso mensual estimado | Base mínima | Base máxima | Cuota aproximada |
---|---|---|---|
Menos de 670 € | 751,63 € | 849,67 € | ~200 € |
Entre 1.300 y 1.700 € | 950,98 € | 1.166,70 € | ~350-460 € |
Más de 6.000 € | 1.633,99 € | 4.495,50 € | ~590-1.200 € |
Puedes cambiar tu base de cotización en función de la evolución de tus ingresos. Se permite modificarla hasta seis veces al año, según el siguiente calendario:
Solicitud presentada en | Fecha de aplicación |
Enero - Febrero | 1 de marzo |
Marzo - Abril | 1 de mayo |
Mayo - Junio | 1 de julio |
Julio - Agosto | 1 de septiembre |
Septiembre - Octubre | 1 de noviembre |
Noviembre - Diciembre | 1 de enero (año siguiente) |
Cada cambio debe ir acompañado de una nueva estimación de ingresos.
Cada cambio debe ir acompañado de una nueva estimación de ingresos.
Si tus previsiones de ingresos cambian, puedes solicitar un cambio de base de cotización hasta seis veces al año, con efectos en los bimestres siguientes. Por ejemplo:
La comunicación rendimientos netos autónomos se hace desde Importass, y cada cambio debe ir acompañado de tu nueva previsión de ingresos reales.
Las devoluciones deben realizarse antes del 30 de abril del año siguiente.
Los pagos adicionales pueden fraccionarse, pero generan intereses si se retrasan.
Al final del ejercicio fiscal (cuando presentas la declaración de la renta), Hacienda envía los datos definitivos de tus ingresos netos a la Seguridad Social. Entonces ocurre la regularización:
Si no tiene ingresos reales y los declara
Si tus ingresos reales son mínimos o cero, igual puedes optar por el tramo más bajo (menos de 670 €/mes) y cotizar al mínimo (cuota ~200 €). Si estimas correctamente esta previsión, no habrá ajustes al cierre del año.
Si no los comunica
No comunicar tus ingresos reales puede generar sanciones y problemas:
Aquí tienes un resumen claro con las obligaciones de los autónomos relacionadas con los ingresos reales:
Obligación |
Descripción |
Declaración de ingresos modelo inicial |
Cuantificar ingresos reales previstos al darse de alta o modificar actividad. |
Comunicar ingresos autónomos Seguridad Social |
A través de Importass, informar previsiones de ingresos netos. |
Comunicación de rendimientos netos autónomos |
Actualizar hasta 6 veces al año tu base de cotización según variaciones. |
Declaración de ingresos seguridad social |
Formalizar tu previsión y cambios ante la TGSS. |
Regularización de ingresos reales autónomos |
Ajuste automático a cierre de ejercicio fiscal. |
Declaración de la Renta obligatoria |
Desde abril de 2024, todos los autónomos deben presentar IRPF (ejercicio 2023 en adelante) |
Ventajas
Riesgos
¿Necesitas ayuda para optimizar tu declaración ingresos autónomos, definir tu comunicación rendimientos netos previstos seguridad social, o asegurarte de cotizar correctamente según tus ingresos reales autónomos?
Nuestro equipo de asesoría especializada puede ayudarte:
El nuevo sistema de declaración y cotización por ingresos reales autónomos es una transformación importante del régimen de autónomos en España. Implica comunicar tus previsiones de ingresos reales autónomos, cotizar por tramos, ajustar tu base hasta seis veces al año, y enfrentar una regularización anual junto a la declaración de ingresos ante Hacienda.
Entender bien conceptos como ingresos reales autónomos, declaración de ingresos, comunicación ingresos autónomos Seguridad Social, declaración de rendimientos autónomos y cotización autónomos por ingresos reales te permitirá cumplir tus obligaciones con seguridad y aprovechar los beneficios que este sistema ofrece.
Si ya utilizas Sage para gestionar tu facturación y contabilidad, en Control Group te ayudamos a automatizar y optimizar la comunicación de tus ingresos reales con la Seguridad Social.
¿Qué podemos hacer por ti?
🔗 Descubre cómo trabajar con nosotros si usas Sage
¡Te Ayudamos a Optimizar tu Declaración de Ingresos como Autónomo!
Nuestro equipo de expertos en fiscalidad y Seguridad Social está especializado en:
Solicita más Información