Si estás valorando Sage para digitalizar o mejorar la gestión de tu empresa, probablemente te hayas encontrado con dos opciones: Sage 50 y Sage 200. A simple vista pueden parecer similares, pero están pensados para necesidades muy distintas.
En esta guía te explicamos, sin rodeos, qué hace cada uno, en qué se diferencian, y cómo saber cuál encaja mejor con tu modelo de negocio, estructura y planes de crecimiento.
Sage 50 es una solución pensada para esas pequeñas o medianas empresas que han crecido lo suficiente como para que Excel ya no les sirva, pero que todavía no necesitan o no están preparadas para pagar por un ERP completo.
Con él puedes llevar la contabilidad al día, emitir facturas, controlar el stock, gestionar tus compras y ventas, e incluso organizar la relación con tus clientes y proveedores. Todo esto desde un entorno de escritorio muy estable, pero con la ventaja de tener sincronización en la nube, para que puedas acceder a los datos desde cualquier sitio.
Es una herramienta práctica, sencilla de implantar, y con una curva de aprendizaje bastante suave. No requiere grandes inversiones ni consultorías eternas: en poco tiempo puedes estar trabajando con ella a pleno rendimiento.
En definitiva, es una solución ideal para pymes que buscan profesionalizar su gestión sin complicarse la vida.
Sage 50 es mucho más que un software de contabilidad: es una solución integral diseñada para facilitar el día a día de las pequeñas y medianas empresas. Combina potencia y simplicidad para ayudarte a gestionar tu negocio con eficiencia, desde la contabilidad hasta el control de inventario, todo en un entorno intuitivo y conectado con Microsoft 365.
Estas son algunas de sus funcionalidades clave:
Accede > Tour Interactivo Sage 50
Sage 50 destaca por su facilidad de uso, rapidez de implantación y excelente relación calidad/precio, lo que lo convierte en una opción ideal para pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, al ser una solución pensada para estructuras sencillas, puede quedarse corta si tu empresa está en plena expansión o necesita funcionalidades avanzadas.
A continuación, te resumimos sus principales fortalezas y puntos a tener en cuenta:
Sage 200 es un ERP modular, potente y escalable, orientado a empresas medianas o en expansión que necesitan un control total de todos los procesos empresariales: desde contabilidad y finanzas, hasta producción, logística, CRM o RRHH.
Está diseñado para organizaciones que han superado las capacidades de un software contable básico y necesitan una solución centralizada, integrada y con alto nivel de personalización.
Sage 200 es una solución ERP 100% cloud (o híbrida) que se adapta a distintos sectores y escenarios empresariales.
Sage 200 es un ERP modular y escalable pensado para empresas que necesitan un control total y centralizado de su operativa. Integra todas las áreas clave del negocio —finanzas, producción, logística, RRHH, CRM y más— en una única plataforma, flexible y personalizable según tu sector y estructura empresarial.
Estas son algunas de las funcionalidades más potentes que ofrece:
Sage 200 es un ERP robusto, modular y altamente escalable, diseñado para empresas que necesitan una solución integral para gestionar todas sus áreas desde una única plataforma.
Su capacidad de personalización y su enfoque sectorial lo convierten en una herramienta estratégica para organizaciones en crecimiento. No obstante, al tratarse de una solución más avanzada, requiere una implantación profesional y una mayor inversión inicial.
Estas son sus principales ventajas y aspectos a considerar:
Características |
Sage 50 |
Sage 200 |
Tipo de solución |
Contabilidad + facturación |
ERP completo y modular |
Tamaño de empresa ideal |
Pequeñas y medianas empresas |
Empresas medianas o en expansión |
Escalabilidad |
Media |
Alta (ideal para crecimiento sostenido) |
Gestión contable |
Completa |
Avanzada + consolidación multiempresa |
Facturación |
Sí |
Sí, integrada con ventas |
Almacenes e inventario |
Básico |
Completo con trazabilidad |
Producción |
❌ No |
✅ Sí |
Recursos Humanos |
❌ No |
✅ Sí (nómina, control horario, portal empleado) |
CRM |
Básico |
Completo (ventas, marketing, oportunidades) |
Informes y BI |
Estáticos |
BI avanzado + integración con Power BI |
Integraciones |
Limitadas |
Avanzadas + API + eCommerce |
Precio |
Económico |
Inversión media/alta |
Implantación |
Rápida |
Profesional con consultoría especializada |
¿No sabes cuál se adapta mejor?
o déjanos tus datos a través de este formulario
Sage 50 es ideal si:
Sage 200 es ideal si:
Decenas de empresas ya han mejorado su gestión contable y administrativa gracias a Sage 50, confiando en Control Group para acompañarlas en el proceso de implantación y soporte.
Aquí te mostramos algunos ejemplos reales de cómo este software ha transformado distintos modelos de negocio:
Una empresa con años de uso de software tradicional decidió modernizar su gestión con Sage 50. El resultado: una migración rápida, sin pérdida de datos y una mejora sustancial en la eficiencia diaria.
Gourmandise, una empresa especializada en alimentación, logró integrar contabilidad, stock y facturación en un único entorno fácil de usar, agilizando sus procesos internos.
Una pyme del sector textil automatizó su facturación y mejoró el control del inventario al adoptar Sage 50 como solución central para su gestión diaria.
Cada vez más empresas confían en Sage 200 para dar el salto a una gestión avanzada, integrada y escalable. Desde el sector textil hasta hoteles o industrias de plásticos, este ERP demuestra su flexibilidad y capacidad para adaptarse a necesidades reales de negocio.
Una empresa del sector textil mejoró el control de stock, facturación y análisis financiero al migrar a Sage 200 desde soluciones anteriores más limitadas.
Voronet apostó por Sage 200 para unificar su operativa, desde compras hasta producción, logrando trazabilidad, control financiero y mayor eficiencia.
🔗 Leer el caso
🎥 Ver vídeo del caso
Una empresa de servicios de limpieza profesionalizó su gestión de RRHH, finanzas y comercial con Sage 200, integrando todas las áreas en una única plataforma escalable.
Gracias a Sage 200, una cadena hotelera consiguió automatizar la gestión de reservas, facturación, contabilidad y recursos humanos desde un sistema centralizado.
Una empresa del sector industrial de plásticos mejoró su productividad con módulos específicos de fabricación, trazabilidad y análisis de costes usando Sage 200.
🔗 Ver caso completo
🎥 Vídeo resumen
Sí, es habitual. Sage 50 permite comenzar con una estructura sencilla, y al crecer, puedes migrar a Sage 200 con soporte especializado.
Sage 50 tiene un coste menor. Sage 200 es más caro, pero también mucho más completo y escalable.
Sí. Tiene verticales y configuraciones específicas para industria, servicios, distribución, etc.
Además, permite integraciones avanzadas con otras herramientas (como eCommerce, Power BI, bancos o apps internas), lo que lo convierte en una solución adaptable a empresas de distintos tamaños y sectores.
Conoce todos los detalles de cualquier sector AQUI
Sí. Tanto Sage 50 tiene sincronización cloud. Sage 200 es cloud-ready y accesible desde cualquier lugar.
La principal diferencia está en el nivel de complejidad y escalabilidad que ofrece cada solución.
Si tu empresa está en una fase de crecimiento o necesitas automatizar procesos entre departamentos, Sage 200 es la mejor opción. Si estás empezando o necesitas control contable ágil sin complicaciones, Sage 50 es ideal.
Depende del tipo de pyme y su complejidad operativa:
En resumen...
Ambas soluciones están disponibles con soporte experto en Control Group. Te ayudamos a valorar, comparar y elegir la herramienta que realmente necesitas.
Solicita más Información