premios Umanresa
mayo 27, 2025

Control Group, compromiso con la educación, en los Premios UManresa

Compartir en redes

Un año más, en Control Group renovamos nuestro compromiso con la mejora continua de la educación al volver a patrocinar los Premios UManresa a Trabajos de Investigación de Bachillerato. Estos galardones, organizados por UManresa desde hace ya 24 años, buscan destacar el esfuerzo del alumnado de bachillerato en la elaboración de sus investigaciones, así como reconocer el papel fundamental de sus tutores y tutoras.

Esta edición ha sido posible gracias al patrocinio de Control Group en la modalidad de Educación, Denso Barcelona en Economía y Empresa y Occident en Salud. Presentado 89 trabajos: 52 en la categoría de Salud, 16 en Economía y Empresa y 20 en Educación.

Jóvenes talentos de Barcelona, Granollers y Prats de Lluçanès, protagonistas de esta edición

En esta 24ª edición, los galardones han sido para estudiantes del Institut Martí Pous de Barcelona, el Institut Escola Municipal de Treball de Granollers y el Institut Castell del Quer de Prats de Lluçanès. La entrega de premios se celebró en un acto que reunió a cerca de cien personas y que incluyó una inspiradora charla a cargo de la Dra. Núria Salán, subdirectora de promoción en ESEIAAT (UPC-Terrassa), experta en materiales metálicos y metal duro, profesora en la UPC e investigadora, divulgadora y apasionada por el conocimiento, titulada “¡Emprendamos, emprendamos, o el mundo se acaba!”.

La UManresa convoca los Premios UManresa a Trabajos de Investigación de Bachillerato con el objetivo de reconocer el esfuerzo del alumnado en la elaboración de sus trabajos y, al mismo tiempo, poner en valor la relevancia del estudio y la investigación en esta etapa educativa. Estos premios también quieren reconocer la labor del profesorado tutor, que acompaña y guía al alumnado durante el proceso. 

Reconocimiento al esfuerzo y al pensamiento crítico

Control Group seguimos apostando por una filosofía de mejora educativa continua, por eso patrocinamos la modalidad de educación, Àlex Parés Reina, del Institut Escola Municipal de Treball de Granollers, se llevó el primer premio con “¿El TR: podemos esquivarlo gracias a las nuevas tecnologías?”, una reflexión que aborda una temática muy actual: el uso de la Inteligencia Artificial entre el alumnado. Según el jurado, se trata de una investigación innovadora, clara, valiente y necesaria que invita a replantear algunas de las prácticas pedagógicas actuales ante la creciente presencia de asistentes tecnológicos. En este sentido, cuestiona la manera en que se plantean los trabajos de investigación en la actualidad. Del resultado del trabajo, el jurado ha destacado que es “una obra amena, clara e interesante, con profundas implicaciones éticas y plenamente vinculada a la realidad actual”, y que “anticipa un nuevo escenario en el ámbito educativo”. El accésit de esta modalidad ha sido otorgado al trabajo “La infancia vista desde el Trastorno del Espectro Autista”, de Laura Blasco Rodríguez de la Escola Pia de Terrassa.

En la modalidad de Salud, el primer premio fue para Aleix Medina Samartino, del Institut Martí Pous de Sant Andreu (Barcelona), con su trabajo “Gestión de medicamentos entre las personas mayores polimedicadas”. El jurado ha destacado la elección de un tema que aborda “uno de los retos más urgentes en el ámbito de la salud pública”, así como su contribución significativa al conocimiento y la práctica sanitaria en un contexto de envejecimiento poblacional. También ha resaltado la “rigurosidad metodológica y el análisis exhaustivo de un problema de alta relevancia social y la originalidad en el planteamiento de una APP divulgativa para facilitar la gestión de medicamentos”. El accésit de esta modalidad ha sido para el trabajo “La resistencia a los antibióticos, una crisis invisible”, de Alba Jiménez Alonso, del Institut El Castell de Esparreguera.

El premio en economía y empresa, ha sido para Júlia Cruells Vilà, del Institut Castell del Quer de Prats de Lluçanès, ganó con “Inteligencia artificial y marketing: transformando la comunicación empresarial”, un análisis del impacto real de la IA en pequeñas empresas. El enfoque innovador de un trabajo que integra con rigor y creatividad los conceptos de marketing con la aplicación práctica de la inteligencia artificial”. Según el jurado, el trabajo destaca “por su capacidad para analizar el impacto real de esta tecnología en una pequeña empresa”, así como “el ejercicio de síntesis, la capacidad crítica y la aplicación del conocimiento en un entorno real”. También se ha concedido un accésit al trabajo titulado “Enoturismo; ¿el futuro del Alt Penedès? Presente y futuro de un sector en crecimiento”, de Guillem Planas Vida, del Institut Intermunicipal del Penedès de Sant Sadurní d’Anoia.

Inspiración para los futuros profesionales

Durante el acto, la Dra. Núria Salán, profesora en la UPC e investigadora, divulgadora y apasionada por el conocimiento, pronunció la charla “¡Emprendamos, emprendamos, o el mundo se acaba!”. En su intervención, Salán hizo un llamamiento a dejar atrás los estereotipos y convencionalismos en torno al emprendimiento y la investigación, donde expuso ejemplos de fracasos que acabaron teniendo consecuencias positivas o negativas para la sociedad y reivindicó el papel de las mujeres en la ciencia y la investigación.

Según Salán, el siglo XXI es el siglo de los retos y esto requiere tener una mente más abierta y contemplar la diversidad en los equipos de trabajo porque “el trabajo en equipo hace que las ideas sean mejores”. Concluyó su intervención diciendo que es imprescindible “dar la vuelta a todo para poder seguir adelante y combinar talentos, porque así el resultado del trabajo siempre será infinitamente mejor”.

La encargada de dar la bienvenida a los asistentes al acto en UManresa fue la vicerrectora del campus Manresa de la UVic-UCC, Sílvia Mas, donde felicitó a todos los estudiantes de Bachillerato que han participado en los Premios, a sus docentes y tutores, y a sus familias, y agradeció el apoyo de los patrocinadores por hacer posible este reconocimiento en un acto que, según dijo, “conecta con los fundamentos de la Universidad: hacer avanzar el conocimiento, hacerlo con rigor y trasladarlo y transferirlo para mejorar la sociedad”. Mas invitó a todos los estudiantes a hacerse preguntas para afrontar los retos de una sociedad compleja y a seguir siendo curiosos. “El mundo”, dijo, “nos necesita valientes, despiertos y sin miedo al error, que es la base del aprendizaje”.

El acto lo cerró el concejal de Empresa, Turismo y Conocimiento del Ayuntamiento de Manresa, Joan Vila, quien destacó el trabajo que está haciendo el consistorio para convertir Manresa en una ciudad del conocimiento que “sea cuna de más personas como vosotros”, refiriéndose a todos los jóvenes que han participado en esta edición de los Premios UManresa. Vila les recomendó que trabajen con compromiso, con esfuerzo, visión a largo plazo y sin miedo a dar respuesta a las preguntas, porque “errores cometemos cada día y de ellos aprendemos para evolucionar”.

Premios y apoyos

Cada primer premio está dotado con 700 euros, y los accésits con 300. Además, los centros educativos de los ganadores reciben 150 euros, y los estudiantes premiados pueden acceder a un primer curso gratuito en cualquiera de las titulaciones de grado de UManresa.

 

Related Posts