mayo 27, 2024

Control Group patrocinamos un año más los Premios a Trabajos de Investigación de Bachillerato

Compartir en redes


Un año más Control Group seguimos apostando por una filosofía de mejora educativa continua, con el patrocinio de los Premios UManresa para trabajos de Investigación de Bachillerato. 

Estudiantes de los institutos Mig Món de Súria, Daina-Isard de Olesa de Montserrat y Quercus de Sant Joan de Vilatorrada han sido los ganadores de la vigésimo tercera edición de los Premios UManresa a Trabajos de Investigación de Bachillerato

Los premios se han entregado en el transcurso de un acto que ha reunido a cerca de un centenar de personas, entre estudiantes y acompañantes, con una dotación económica, pero además la UManresa complementa los premios con una matrícula con docencia gratuita para un primer curso de cualquiera de las titulaciones de grado que imparte UManresa, excepto Medicina y Odontología.

El acto ha incluido una charla del informático, consultor en tecnología aplicada y especialista en transformación digital, Àlex Moga Vidal, titulada "Disrupción tecnológica: caminos, sueños y promesas". 

UManresa organiza los Premios UManresa a Trabajos de Investigación de Bachillerato desde hace 23 años y un año más cuenta con el apoyo y patrocinio de Control Group, con la voluntad de reconocer el esfuerzo del alumnado de bachillerato en la elaboración de sus trabajos de investigación y, al mismo tiempo, poner en valor la importancia del estudio y la investigación. También quiere ser un reconocimiento a la labor que llevan a cabo los equipos de tutores responsables del seguimiento de estos trabajos. 

Los Premios están divididos en tres modalidades, relacionadas con los ámbitos de especialización de UManresa: Salud, Economía y Empresa y Educación.

 

Los premiados

 

En la modalidad de Salud, el premio de esta edición ha sido para el trabajo titulado “Repercusión del estrés en la salud oral”, de Marta Macià Marco, del Instituto Mig Món de Súria. El jurado ha valorado “la magnitud experimental del tema tratado y la aplicabilidad de un tema de relevancia actual como es la salud mental y, más concretamente, el estrés que afecta a los estudiantes, así como la excelente capacidad de discusión y síntesis de las principales aportaciones y líneas futuras en la investigación en este campo”. El accésit de esta modalidad ha sido para el trabajo “Antibiotic resistance: an invisible war”, de Marina Vicente Aceña, del Instituto Eugeni d’Ors de Vilafranca del Penedès.

En la modalidad de Educación, el primer premio ha sido para el trabajo “La muerte está muy viva” de Marc Figueras Garcia, del Instituto Daina-Isard de Olesa de Montserrat. El trabajo plantea, de forma rigurosa, una buena investigación bibliográfica e incorpora una propuesta educativa dirigida a estudiantes de ESO para trabajar la muerte desde una perspectiva intercultural y respetando la diversidad en las aulas. El jurado ha valorado especialmente “la mirada inclusiva y de respeto a las diferentes culturas y religiones que el autor mantiene a lo largo de toda la investigación”. El accésit de esta modalidad se ha otorgado al trabajo “Enseñar en la era de la IA. ¿Aliada Poderosa o Enemiga Letal?” de Meulén Cirillo Veltri, del Instituto Padre Damián Sagrados Corazones de Barcelona.

El Premio de la modalidad de Economía y Empresa ha sido para “100 años de evolución: la mujer trabajadora” de Júlia Macià Pellicer, del Instituto Quercus de Sant Joan de Vilatorrada, del cual el jurado ha destacado “el enfoque innovador de un trabajo que aborda de manera original la relación entre la historia y el emprendimiento, el análisis meticuloso y el análisis detallado del contexto social y económico que ha influido en la mujer trabajadora a lo largo de los últimos cien años”. En esta modalidad también se ha concedido un accésit al trabajo titulado “El gestor de comunidades, un nuevo rol en la empresa” de Ramia Bouchikh El Ouarachi del Instituto Ramon Muntaner de Figueres.

Àlex Moga, consultor en tecnología aplicada y especialista en transformación digital, ha intervenido durante el acto con la breve charla titulada “Disrupción tecnológica: caminos, sueños y promesas”. Su intervención se ha inspirado en la canción “Camins”, de los gerundenses Sopa de Cabra, cuyas estrofas ha utilizado para vincularlas a diferentes momentos de la disrupción digital. Moga ha explicado que la velocidad de la disrupción se ha incrementado de manera exponencial y que ante los cambios tecnológicos serán necesarias personas formadas y con valores que sepan trabajar y adaptarse a esta nueva realidad.

La vicerrectora del campus Manresa de la UVic-UCC, Sílvia Mas, ha felicitado a todos los participantes por la calidad de los trabajos y ha querido reconocer la labor de los tutores, el apoyo de las familias y también la implicación en los premios de las empresas que los patrocinan. Para Mas, los trabajos premiados “son un ejemplo de la actitud curiosa por entender el mundo y del espíritu crítico que hace falta en la sociedad para enfrentar los retos que se nos plantean”.

El acto se ha cerrado con la intervención del concejal de Empresa, Turismo y Conocimiento del Ayuntamiento de Manresa, Joan Vila, que ha calificado de “alentador” ver a jóvenes con empuje como los ganadores de los premios. Vila ha querido poner de relieve el papel de UManresa y de la Universidad en la ciudad, que ha definido como una “fábrica de talento”. Talento joven, que según ha dicho, es imprescindible para la ciudad
Premios patrocinados por Denso, Occident y Control Sistemas

Todos los primeros premios están dotados con 700 euros y los accésits con 300. En el caso de los trabajos ganadores, todos los centros reciben también una ayuda de 150 euros y los estudiantes premiados pueden acceder a la docencia gratuita para un primer curso de cualquiera de las titulaciones de grado que se imparten en UManresa. Los premios están patrocinados por Denso Barcelona en el caso de la modalidad de Economía y Empresa, Occident en la de Salud y Control Sistemas en la modalidad de Educación.

Esta edición de la convocatoria de los Premios UManresa a Trabajos de Investigación de Bachillerato ha recibido un total de 88 trabajos. De estos, 51 competían en la modalidad de Salud, 15 en la de Economía y Empresa y 22 en la de Educación.

Captura de pantalla 2024-05-27 a las 12.47.20

 

Captura de pantalla 2024-05-27 a las 12.45.03
Captura de pantalla 2024-05-27 a las 12.46.55
Captura de pantalla 2024-05-27 a las 12.46.43
Captura de pantalla 2024-05-27 a las 12.46.37
Captura de pantalla 2024-05-27 a las 12.46.15
Captura de pantalla 2024-05-27 a las 12.46.06
Captura de pantalla 2024-05-27 a las 12.45.57
Captura de pantalla 2024-05-27 a las 12.45.40
Captura de pantalla 2024-05-27 a las 12.45.24
Captura de pantalla 2024-05-27 a las 12.45.17
Captura de pantalla 2024-05-27 a las 12.45.10

Related Posts