jornada laboral 37.5
julio 02, 2025

Jornada de 37,5 horas: cómo adaptarse desde tu empresa

Compartir en redes

La inminente entrada en vigor de la jornada laboral de 37,5 horas semanales en España marca un antes y un después en la organización del trabajo. Lejos de limitarse a una cuestión legal, este cambio representa un desafío estratégico para muchas empresas, especialmente aquellas que aún no han digitalizado su gestión del tiempo. 

El cambio no es inmediato, pero la cuenta atrás ya ha comenzado. La medida, respaldada por el Gobierno y los sindicatos, se encuentra en fase de tramitación parlamentaria y su implementación se prevé para inicios de 2026. Por ello, anticiparse es clave. 

Aquí te contamos cómo puede tu empresa prepararse para cumplir la nueva normativa sin perder competitividad. Hablamos de planificación legal, adaptación operativa y digitalización inteligente, con el foco puesto en la eficiencia. 

¿Qué implica realmente la jornada de 37,5 horas?

La nueva jornada laboral busca reducir el número de horas trabajadas por semana sin afectar al salario. Es decir, los trabajadores seguirán cobrando lo mismo por dedicar menos tiempo a su jornada laboral. Esto obliga a muchas organizaciones a repensar sus procesos internos. 

No se trata solo de “quitar minutos” del horario, sino de reorganizar turnos, responsabilidades y flujos de trabajo para mantener la productividad, cumplir con la ley y cuidar del equipo humano. 

Para entender mejor el contexto y las implicaciones de esta nueva jornada, puedes consultar nuestro análisis completo sobre la jornada laboral 2025, donde desglosamos el cambio normativo y su impacto general. 

Diagnóstico interno de tu empresa antes de implementar cambios 

Antes de implementar cualquier cambio, es esencial hacer un análisis profundo de la situación actual de tu empresa. Esto incluye: 

  • Horarios vigentes y convenios colectivos aplicables.
  • Sistemas de registro de jornada existentes.
  • Áreas críticas en cuanto a carga de trabajo.
  • Posibilidades reales de redistribuir tareas.
  • Nivel de digitalización de RRHH y operaciones. 

Este análisis debe tener en cuenta también cómo se ha ido adaptando el control horario a la normativa legal vigente, ya que muchas de las obligaciones previas seguirán siendo exigibles tras el cambio. 

Claves legales sobre la reducción de jornada laboral ¿Qué debes tener en cuenta? 

La normativa no solo afecta al número de horas. También introduce nuevas obligaciones que no puedes pasar por alto: 

Registro horario digital y accesible 

La nueva legislación exigirá que las empresas cuenten con sistemas digitales, interoperables y accesibles en remoto para registrar la jornada laboral de forma precisa.  

Si aún no conoces los cambios normativos en materia de fichaje, revisa este artículo sobre la nueva normativa de fichaje y control horario en 2025

Información transparente al trabajador 

Cada empleado debe conocer con antelación su horario ajustado. Cualquier cambio debe comunicarse formalmente, y el incumplimiento puede conllevar sanciones. 

Revisión de convenios sectoriales 

Algunos sectores como el comercio, la hostelería o la industria ya han manifestado dificultades para adaptarse. Revisa las cláusulas específicas de tu sector y consulta con una asesoría laboral especializada. 

Retos organizativos y cómo abordarlos

Adoptar una jornada más corta sin que se resienta el rendimiento implica optimizar procesos y fomentar la eficiencia interna. Aquí algunos desafíos habituales y sus soluciones: 

Reestructuración de equipos y turnos 

Rediseñar turnos puede evitar solapamientos, cuellos de botella o déficits de atención al cliente. Herramientas de planificación automática ayudan a asignar horarios según necesidades reales. 

Comunicación interna 

El cambio puede generar incertidumbre o malentendidos. Establece canales claros para explicar cómo se aplicará la nueva jornada, qué derechos implica y qué se espera de cada persona. 

Riesgo de pérdida de productividad 

Una jornada reducida mal planificada puede traducirse en más presión para los empleados. Contrarresta esto optimizando procesos, automatizando tareas repetitivas y fomentando la formación en eficiencia. 

Digitaliza tu jornada laboral: software y herramientas clave para cumplir la ley 

El éxito de la transición hacia una jornada de 37,5 horas dependerá, en gran medida, de la inversión tecnológica que realices hoy. El software de RRHH se vuelve indispensable para: 

Automatizar el control horario 

Un sistema digital permite registrar entradas, salidas, pausas y jornadas con exactitud, cumpliendo la normativa y evitando sanciones. 

Analizar el rendimiento y detectar ineficiencias 

Las soluciones avanzadas ofrecen paneles de control para detectar cuellos de botella, ausencias recurrentes y posibles mejoras operativas. 

Gestionar turnos y vacaciones sin errores 

Evita solapamientos o déficits de personal mediante herramientas que equilibran cargas de trabajo y respetan la nueva jornada. 

Accesibilidad desde cualquier dispositivo 

La normativa exige acceso remoto. Un software compatible con dispositivos móviles facilita la gestión tanto al departamento de RRHH como a los propios trabajadores. 

La gestión de la jornada laboral con un software de RRHH puede facilitar la adaptación sin perder eficiencia ni control. 

Beneficios empresariales de una transición bien gestionada 

Aunque el ajuste pueda parecer complejo, muchas empresas que ya han comenzado este proceso reportan beneficios claros a medio plazo: 

  • Mayor satisfacción del equipo humano, que valora el equilibrio entre vida laboral y personal.
  • Disminución del absentismo y la rotación.
  • Mejora de la marca empleadora, al mostrar compromiso con el bienestar.
  • Aumento de la eficiencia operativa, al eliminar tareas improductivas. 

Recuerda: la jornada de 37,5 horas no implica trabajar menos, sino trabajar mejor. 

Pasos para una adaptación de la reducción de jornada 

Si tu empresa quiere evitar sanciones y aprovechar esta oportunidad para modernizarse, te recomendamos seguir este plan: 

Consulta legal especializada 

Apóyate en un equipo experto que analice tus obligaciones concretas según el convenio y la estructura de tu empresa. 

Implementa un software de gestión laboral 

Asegúrate de que cumpla con los requisitos legales y te proporcione herramientas analíticas para optimizar tiempos y recursos. 

Comunica y forma a tus equipos 

Informa claramente sobre la nueva jornada, adapta políticas internas y ofrece formación en productividad y uso de las herramientas digitales. 

Evalúa y ajusta continuamente 

Una vez en marcha, analiza resultados periódicamente. Ajusta cargas de trabajo y turnos según los datos obtenidos para mantener el equilibrio. 

¿Y si no actúas a tiempo? 

La Inspección de Trabajo será especialmente rigurosa con el cumplimiento de esta nueva jornada. El riesgo no es solo económico (con sanciones de hasta 10.000 € por trabajador), sino también reputacional. 

Aplazar la adaptación puede suponer: 

  • Pérdida de talento frente a empresas más flexibles.
  • Dificultades para atraer perfiles cualificados.
  • Sanciones por incumplimiento del registro horario.
  • Impacto negativo en la productividad y clima laboral. 

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas no es una amenaza, sino una oportunidad para transformar tu empresa en una organización más eficiente, moderna y centrada en las personas. Pero para lograrlo, no basta con esperar a que la ley entre en vigor. 

El momento de actuar es ahora. 

 

Solicita más información o una prueba gratuita

 

 

Related Posts