sistema-verifactu-ley-antifraude-2025
mayo 09, 2025

¿Cumple tu software de facturación con la Ley Antifraude 2025?

Compartir en redes

La Ley Antifraude (Ley 11/2021)cambia la forma de facturar en España y ya tiene fecha en el calendario: a partir del 29 de julio de 2025, todos los programas de facturación deberán cumplir obligatoriamente con nuevos requisitos técnicos y legales.

Esto afecta directamente a empresas, asesorías y autónomos, que deberán utilizar un software certificado y adaptada a la nueva normativa si no quieren enfrentarse a sanciones o interrupciones en su operativa.

Usar un software adaptado en la facturación electrónica no solo es una obligación, sino también una forma de trabajar con mayor tranquilidad. Contar con una solución certificada te permite operar con seguridad y confianza, por eso es esencial la declaración responsable, que es la prueba legal de que el software cumple con lo establecido por la normativa y debe estar accesible desde la aplicación o ser entregada de forma clara por el proveedor, si no lo está o no se facilita es una señal clara de alarma, así cuanto antes te adaptes, más fácil será el proceso, evitando prisas estrés o interrupciones innecesarias en tu actividad diaria.

Requisitos clave que exige la Ley Antifraude a tu software de facturación certificado

La declaración responsable es tu respaldo legal. Antes de elegir un software de facturación, asegúrate de que incluya este documento. Si no está accesible desde la propia aplicación o el proveedor no te lo entrega de forma clara y transparente, es una señal clara de que ese software podría no cumplir con la Ley Antifraude.

La normativa deriva de la Ley Antifraude (Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal), que prohíbe expresamente el uso de software que permita ocultar o alterar datos de facturación. Los requisitos clave que debe cumplir tu software son:

  1. Imposibilidad de modificar o eliminar facturas ya emitidas
  2. Generación de un código QR en todas las facturas
  3. Registro seguro de facturas y eventos
  4. Capacidad para enviar los datos a la Agencia Tributaria (Veri*factu o a requerimiento)

El objetivo de la Ley Antifraude es claro: utilizar programas informáticos que garanticen transparencia, trazabilidad y la inviolabilidad de los datos de facturación.

¿Cumple tu software con la ley de factutaración?

La forma más sencilla de saberlo es pidiendo a tu proveedor la declaración responsable. Este documento legal certifica el cumplimiento del software con el reglamento técnico.

Debe incluir:

  • Una parte principal firmada por el representante legal, identificando el producto.
  • Un anexo técnico (opcional, pero recomendable), donde se detalle cómo se cumple cada punto de la normativa.


Si no te facilitan esta documentación de forma clara y transparente, es probable que ese software no esté adaptado a la nueva normativa de la Ley Antifraude.

Preguntas y respuestas sobre la Ley Antifraude 

Preguntas y respuestas ley antifraude

 

Veri*factu: Qué es y por qué tu software debe estar listo

Veri*factu es un nuevo sistema impulsado por la Agencia Tributaria, de facturación verificable que registra y certifica cada factura y permite enviar en tiempo real los registros de facturación. Aunque este envío no será obligatorio desde el inicio, sí lo será que el software esté preparado para hacerlo.

Esto significa que se requerirá un control más riguroso de los datos que se incluyen en cada factura, como información de clientes y detalles de las transacciones.

Es fundamental que tu programa de facturación permita un manejo preciso y seguro de esta información. No se podrán modificar ni borrar facturas, que todas deben incluir un código QR, todos los registros deben almacenarse siempre, así como poder enviar los datos automáticamente si decides activar Veri*factu, o a requerimiento de Hacienda si no lo haces. Aunque el envío en tiempo real es opcional, el cumplimiento técnico es obligatorio para todos.

­

Modalidad Sin VERIFACTU

Modalidad Con VERIFACTU

Validación de facturas

Las facturas se emiten sin validación en tiempo real, por lo que tiene que demostrarse el cumplimiento de la normativa de los sistemas informáticos.

Validación inmediata a tiempo real con la autoridad fiscal antes de su emisión cumpliendo por defecto con la normativa.

Control de datos

Menor control sobre la información enviada en las facturas.

Mayor rigurosidad en la verificación de datos de clientes, transacciones y detalles fiscales.

Proceso de envío

Las facturas pueden ser enviadas y almacenadas sin verificación previa.

El sistema de facturación debe conectarse con la autoridad fiscal para enviar y validar las facturas en tiempo real mayor transparencia.

Requisitos técnicos

Las empresas no necesitan adaptar su software a normas específicas.

El software debe estar adaptado a los nuevos estándares de Verifactu para cumplir con los requisitos de validación y envío.

Corrección de errores

Los errores en facturas pueden ser corregidos después de su emisión sin tener un buen control sobre ellos.

Los errores deben ser detectados y corregidos antes de la validación final de la factura por lo tanto si existen errores se resuelven de forma casi inmediata.

Registro y almacenamiento

No hay obligación de un registro centralizado inmediato con la autoridad fiscal.

Las facturas deben ser registradas en el sistema de la autoridad fiscal en tiempo real, con almacenamiento y trazabilidad automatizada.

Multas y sanciones

Las sanciones por errores o incumplimientos pueden ser menores o no inmediatas.

Se imponen sanciones más estrictas por incumplimientos en la validación y entrega de facturas en tiempo real.

Descubre en esta guía práctica cómo funciona, a quién afecta y cómo preparar tu software de facturación para cumplir con la Ley Antifraude.

> GUÍA SISTEMA VERIFACTU <

Ventajas de adaptarte cuanto antes a la Ley Antifraude

Adaptarte cuanto antes no solo te permite cumplir con la normativa y evitar sanciones, también representa una oportunidad real para avanzar en la digitalización de tu negocio, ganar eficiencia y tener mayor control sobre tu operativa diaria.

¿Qué soluciones ofrece Sage?

Con la ayuda de tu proveedor de confianza Control Group y Sage, puedes afrontar esta transición de forma sencilla, con total garantía, reduciendo el riesgo de interrupciones en tu actividad y contar con tiempo suficiente para formar a tu equipo y adaptarte con calma, disponiendo de soluciones certificadas y plenamente adaptadas a la nueva normativa.

Estas incluyen:

  • Declaración responsable accesible desde la propia aplicación
.
  • Compatibilidad total con el sistema Veri*factu
.
  • Soporte técnico y asesoramiento personalizado en todo el proceso.

¿Y si no quieres cambiar de software?

Si tu sistema actual no cumple con estos requisitos, no es necesario reemplazarlo por completo.

El Conector Sage 200, que actúa como un puente entre tu software existente y una plataforma homologada, permitiéndote cumplir con la normativa sin realizar grandes inversiones ni alterar tu operativa diaria

Un software certificado marca la diferencia

Recuerda que es de vital importancia elegir un proveedor que ya cumpla con la normativa, para asegurar una transición tranquila en tu empresa.

En Control Group de la mano de Sage te ofrecemos soluciones certificadas con documentación legal completa, transparencia técnica, preparación total para Veri*factu, lo uses o no, y un soporte cercano y especializado en cada paso del proceso.

 


¿Necesitas Ayuda para saber si tienes un Software Certificado? 

Solicita más información

 

 

Related Posts